Casas contenedores
Las casas en un contenedor son viviendas construidas a partir de contenedores de transporte marítimo reutilizados. Suena simple, pero la realidad es que detrás de cada una de estas viviendas hay un concepto de diseño, eficiencia y sostenibilidad que merece la pena explorar.
Si estás leyendo esto, es probable que te hayas cruzado con alguna imagen de esas elegantes y modernas casas con container y te estés preguntando si es realmente viable vivir en una de ellas. Déjanos decirte que la vivienda con contenedores han llegado para quedarse. No solo ofrecen un estilo de vida único y personalizado, sino que también presentan ventajas económicas y medioambientales que las convierten en una opción muy atractiva.
Precio viviendas en contenedores
El coste promedio de las casas containers depende principalmente de sus dimensiones y el número de contenedores que se utilicen.

De manera general, estas casas suelen rondar los 600 y 800 euros por metro cuadrado. Aunque lo normal es que lleguen a los 1200€/m2 según la personalización.
Como referencia podemos tener:
- 1 contenedor de 20 pies, unos 15m2 , desde 20.000 €
- 4 contenedores, unos 120m2 desde 139.000€
Recuerda que el precio final de tu casa variará dependiendo de muchos factores que desconocemos de inicio. Los precios suelen incluir el precio de fabricación base de cada uno de los módulos con proyecto incluido, una estimación del precio de cimentación para ese modelo y una estimación de montaje de la vivienda contenedor.
A estos precios habría que añadir las mejoras que se deseen sobre el proyecto base, las licencias y permisos necesarios y el transporte hasta el lugar de instalación que puede ser de unos 300-400€ por cada 100 km recorridos.
Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para discutir tus proyectos y así poder proporcionarte un presupuesto personalizado para tu casa con contenedores llave en mano.
Catálogo de casas contenedores
Te presentamos algunos modelos y precios de casas prefabricadas con contenedores para que encuentres la que más se ajusta a tus gustos y necesidades, pero ten en cuenta que nuestras casas hechas con contenedores son totalmente personalizables por lo que los modelos que presentamos son solo ejemplos:
Cuéntanos que estás buscando
Solicita ahora ayuda para encontrar el mejor precio:
- Rellenas los datos con lo que buscas
- Te asesoramos en la mejor opción en base a tus necesidades
- Te presentamos el mejor presupuesto para tu casa prefabricada
¿Qué otro tipo de casa prefabricada te gustaría consultar?
Nuestra experiencia con casas en un contenedor
Las viviendas hechas con contenedores te permiten ir añadiendo uno, dos, tres o los container que necesites para crear desde pequeños estudios hasta amplias viviendas. De esta forma, tendrás una alternativa innovadora a las viviendas tradicionales, que destaque por su eficiencia, sostenibilidad y originalidad.
Lo que más nos gusta:
Las casas hechas con contenedores permiten darle una segunda vida a los contenedores de transporte marítimo de segunda mano, reduciendo así el impacto ambiental y generando una menor huella ecológica en comparación con las construcciones tradicionales.
Permiten crear un espacio habitable moderno y funcional en un tiempo récord de alrededor de seis meses.
Te podemos ofrecer distintos modelos
Para que se adapten a tus diferentes necesidades y gustos, tenemos desde diseños minimalistas hasta complejas estructuras que combinan tres contenedores o más para crear un hogar amplio y confortable. Nuestras casas están diseñadas para optimizar el espacio habitable y garantizar una larga vida útil con un precio cerrado desde el inicio del proyecto. Los contenedores de 40 pies y contenedores de 20 pies son los más utilizados en la construcción de casas con contenedores. Si estás pensando en construir una casa con contenedores, es fundamental tener en cuenta el tamaño en función del número de contenedores, los tipos de contenedores a utilizar, y asegurarte de que el terreno lo permite. Como base ten en cuenta que un contenedor de los grandes mide 12 metros de largo y nos proporciona unos 30m2.
Ventajas de las casas containers
1. Innovación y Personalización: La primera impresión que se tiene al pensar en una casa contenedor es que se trata de una caja de metal. Nada más lejos de la realidad. Las posibilidades de personalización son prácticamente infinitas. Puedes adaptar el diseño interior y exterior a tu gusto, incorporando elementos como grandes ventanales, terrazas, e incluso jardines en la azotea. Imagina tener una casa con diseño moderno y minimalista que refleja tu personalidad y estilo de vida.
2. Rápida Construcción: Una de las mayores ventajas de las es la rapidez con la que se pueden construir. Mientras que una casa convencional puede tardar más de un año en estar lista, una vivienda con contenedores puede estar lista para ser habitada en tan solo 3 a 6 meses. Esto es especialmente útil si tienes prisa por mudarte o si el tiempo es un factor crucial en tu decisión.
3. Sostenibilidad y Compromiso con el Medio Ambiente: El mundo está cambiando y con él nuestras prioridades. Vivir en una casa contenedor es una manera de contribuir a la reducción de residuos y de fomentar la reutilización de materiales. Cada contenedor reutilizado es uno menos abandonado en un puerto, y cada casa construida con estos materiales significa un paso hacia un futuro más sostenible.
4. Resistencia y Durabilidad: Los contenedores marítimos están diseñados para soportar condiciones extremas en el mar. Esto significa que una casa construida con ellos es resistente a las inclemencias del tiempo, ya sea frío, calor, viento o lluvia. Además, su estructura robusta y duradera garantiza la seguridad y estabilidad a largo plazo, tanto en entornos urbanos como rurales.
¿Cómo saber si una casa con container es para ti?
En nuestra experiencia, el comprador ideal de casas en container es alguien que valora la innovación, busca una alternativa económica sin sacrificar el diseño y tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente. Pero, ¿cuáles son las dudas más comunes que hemos encontrado entre nuestros clientes?
- Presupuesto Limitado
Muchas personas se sienten atrapadas por los elevados precios de la vivienda tradicional.
Las casas contenedor ofrecen una solución más económica sin comprometer la calidad.
- Flexibilidad y Adaptabilidad
La vida cambia, y una casa que hoy es perfecta, mañana puede no ser suficiente.
Las casas contenedor se pueden expandir o modificar con facilidad, adaptándose a tus necesidades a lo largo del tiempo.
- Tiempo de Construcción
Una casa convencional puede tardar más de un año en construirse.
Su construcción depende del clima y hay que esperar a tener la licencia de obra para poder empezar.
Una casa container puede estar lista en 6 meses.
Al realizarse su construcción en un taller no se paraliza por el mal tiempo ni tienes que esperara a tener la licencia de obra.
Modelos y superficies de los casas con un contenedor
Variedad de Tamaños y Diseños
Las casas fabricadas con contenedores destacan por ofrecer una gama de tamaños que va desde modelos compactos de 15 m², ideales para quienes buscan un espacio pequeño y acogedor, hasta residencias de 120 m² o más, perfectas para familias que requieren mayor amplitud. Esta diversidad de opciones permite satisfacer desde el deseo de tener una segunda vivienda en un entorno natural hasta la necesidad de un hogar principal completamente equipado.
Adaptabilidad a Diferentes Necesidades
Una de las principales ventajas de los contenedores como casas prefabricadas es su gran adaptabilidad. Gracias a su estructura modular, se pueden configurar y personalizar fácilmente según los requerimientos específicos de cada cliente. Esto significa que puedes diseñar una casa con container para ser utilizada como una vivienda unifamiliar, una oficina, un local comercial o incluso un espacio de coworking.
La flexibilidad en el diseño permite, además, que puedas optar por una casa básica y luego ampliarla a medida que cambian tus necesidades. Ya sea agregando más módulos para crear nuevas habitaciones o adaptando el espacio interior con paredes móviles y soluciones de almacenamiento inteligente, las posibilidades son infinitas. Esto las convierte en una opción ideal para quienes buscan una vivienda que crezca y evolucione con ellos.
Planos Funcionales y Estéticamente Agradables
A pesar de las dimensiones limitadas de los contenedores, los arquitectos y diseñadores especializados en este tipo de construcciones logran aprovechar cada centímetro, dando lugar a espacios abiertos y luminosos que transmiten una sensación de amplitud y confort.
Los interiores de estas viviendas suelen caracterizarse por una distribución eficiente, donde cada área tiene un propósito bien definido. Se presta especial atención a la integración de soluciones prácticas como muebles multifuncionales, almacenamiento optimizado y uso inteligente de la luz natural, lo que contribuye a crear un ambiente acogedor y agradable.
Además, el diseño exterior no se queda atrás. Pueden incorporar elementos arquitectónicos como terrazas, jardines verticales y acabados personalizados, que no solo mejoran la apariencia visual de la vivienda, sino que también potencian su funcionalidad y confort. Todo esto se traduce en hogares que no solo son atractivos y modernos, sino que también cumplen con altos estándares de eficiencia y comodidad.
Permisos y legislación para uso de un contenedor como vivienda en España
Uno de los primeros pasos que debes considerar al planificar la construcción de una vivienda con contenedores es el aspecto legal. Aunque pueda parecer un proceso complejo, obtener los permisos adecuados es fundamental para asegurar que tu proyecto se lleve a cabo de manera legal y sin contratiempos. En este apartado, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los permisos y la normativa para construir casas hechas con contenedores en España.
¿Por dónde empezar mi casa contenedor?
Lo más importante es realizar una consulta detallada con las autoridades competentes en materia urbanística y de construcción. Cada comunidad autónoma y, a menudo, cada municipio, tiene sus propias regulaciones, por lo que es crucial obtener información específica para la zona donde deseas instalar tu vivienda contenedor. El Ayuntamiento local es el primer lugar al que debes dirigirte para conocer los requisitos y procedimientos necesarios.
Contacto con el Ayuntamiento
Recomendamos que te pongas en contacto con el Ayuntamiento correspondiente para recibir información precisa sobre los permisos que necesitas. Este paso es clave, ya que te permitirá saber si el terreno donde planeas construir cumple con las normativas vigentes y si es apto para la instalación de una vivienda contenedor. Además, te indicarán qué tipo de documentación debes presentar y cuál es el proceso a seguir.
Consulta con Profesionales Especializados
Además de hablar con el Ayuntamiento, es aconsejable contar con el apoyo de arquitectos o profesionales especializados en normativa de construcción. Ellos te ayudarán a entender los requisitos específicos, como la altura máxima permitida, las distancias mínimas respecto a los límites del terreno y otros aspectos técnicos que pueden influir en el diseño de tu casa contenedor. Esta asesoría puede facilitar mucho el proceso y asegurar que tu proyecto cumpla con todos los requisitos legales.
Requisitos Legales y Normativas Locales
Para construir casas con un contenedor en España, es fundamental cumplir con todas las normativas locales que regulan el uso de suelo, la estética de las construcciones y la sostenibilidad. Algunos de los aspectos que debes tener en cuenta incluyen:
- Uso del Suelo: Verifica que el terreno esté calificado para uso residencial. Esto es esencial para evitar problemas legales futuros.
- Dimensiones y Estética: Existen regulaciones sobre la altura y las dimensiones de las construcciones, así como sobre la apariencia exterior de la vivienda, especialmente en zonas con protección urbanística.
- Conexión a Servicios Públicos: Asegúrate de que el terreno cuente con acceso a servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento. Si el terreno no tiene estas conexiones, deberás gestionarlas y obtener los permisos necesarios.
- Gestión de Residuos: Durante la construcción, es importante que se gestionen adecuadamente los residuos generados, cumpliendo con las normativas medioambientales.
Normativas Medioambientales y de Sostenibilidad
Por su carácter sostenible, una container house debe cumplir con ciertas normativas medioambientales para asegurar que su impacto en el entorno sea mínimo. Es fundamental respetar estas normativas, que incluyen desde la eficiencia energética hasta el uso de materiales reciclados o ecológicos.
Precios de las casas con contenedor maritimo: ¿Cuánto cuesta vivir en una vivienda innovadora?
El precio de las casas contenedor marítimo es uno de los aspectos que más interés genera entre quienes están considerando este tipo de vivienda. Aunque estas casas son conocidas por ser una opción más económica en comparación con las viviendas tradicionales, es importante entender todos los factores que influyen en su costo final para tomar una decisión informada. A continuación, te ofrecemos un análisis detallado de los precios y presupuestos asociados a las casas con un contenedor en España, así como los elementos clave a considerar en su valoración económica.
Análisis de costos y presupuestos
El costo de las casas hechas en contenedores puede variar considerablemente en función de diversos factores, como el tamaño, el diseño, los materiales utilizados y la empresa constructora encargada del proyecto.
Por ejemplo, un contenedor vivienda de 30 m² con acabados básicos y sin grandes personalizaciones tendrá un coste mucho menor que una vivienda de 100 m² equipada con materiales de alta gama, domótica y un diseño arquitectónico a medida.
Por eso, es fundamental definir tus necesidades y expectativas antes de solicitar un presupuesto. Ten en cuenta la personalización que quieres en elementos como el aislamiento térmico, los acabados interiores o la instalación de sistemas de energía renovable. Asegúrate de que todos estos aspectos estén claramente especificados en el presupuesto.
Factores clave en la valoración económica
Cuando hablamos del precio de una casa contenedor, no solo debes pensar en el coste de la construcción, sino también en otros factores que pueden influir en el presupuesto total. A continuación, te detallamos los más importantes:
- Localización del Terreno: La ubicación del terreno donde se instalará la casa es crucial. El coste puede variar significativamente dependiendo de factores como el acceso a infraestructuras, la topografía del terreno y los permisos necesarios para la construcción. Un terreno en una zona urbana, por ejemplo, puede requerir permisos más costosos y trabajos de preparación adicionales en comparación con uno en una zona rural.
- Preparación del Terreno: Asegurarse de que el terreno esté listo para la instalación de casas con contenedores maritimos es un aspecto fundamental. Esto incluye desde la nivelación del terreno hasta la instalación de cimientos adecuados y la conexión a servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento. Estos trabajos pueden representar un coste adicional que debes tener en cuenta en el presupuesto total.
- Materiales de Construcción: La elección de los materiales es otro factor determinante. Si optas por materiales de alta calidad, como aislamiento térmico superior, ventanas de doble acristalamiento o revestimientos exteriores resistentes, el precio inicial de la construcción puede aumentar. No obstante, estos materiales suelen representar un ahorro a largo plazo en términos de mantenimiento y eficiencia energética.
- Mano de Obra Especializada: Contar con profesionales competentes es esencial para garantizar un resultado óptimo. La mano de obra especializada puede tener un coste mayor, pero asegurar la correcta ejecución de cada fase del proyecto es una inversión que vale la pena. Un equipo profesional puede optimizar el proceso constructivo, minimizar errores y asegurar que la vivienda cumpla con todas las normativas y estándares de calidad.
¿Vale la pena la inversión?
La respuesta depende de tus expectativas y necesidades. Aunque el coste inicial puede ser más elevado si buscas una casas containers personalizada y equipada con materiales de alta calidad, a largo plazo, estos factores pueden traducirse en ahorros significativos en energía y mantenimiento. Además, las casas de contenedores baratas son flexibles y se pueden ampliar o modificar en el futuro, lo que las convierte en una opción interesante si prevés cambios en tus necesidades de espacio.
Diseño interior de las casas de contenedores marítimos: creando espacios únicos y funcionales
Decoración y Distribución del Espacio en una vivienda contenedor
El reto de decorar y distribuir el espacio en un contenedor vivienda radica en aprovechar al máximo cada metro cuadrado disponible. A pesar de sus dimensiones reducidas en comparación con las viviendas tradicionales, estas casas pueden ofrecer un ambiente amplio y luminoso con las soluciones adecuadas.
Colores y Materiales: Para ampliar visualmente los espacios y crear una atmósfera acogedora, recomendamos utilizar colores claros en paredes y techos. Tonos como el blanco, beige o gris claro reflejan mejor la luz natural y aumentan la sensación de amplitud. Además, puedes combinar estos colores con texturas naturales como la madera o el metal para darle un toque moderno y cálido al ambiente.
Mobiliario Funcional: El uso de muebles multifuncionales es clave en un contenedor como vivienda. Piensa en sofás que se convierten en camas, mesas plegables o estanterías que también sirven como separadores de ambientes. Este tipo de soluciones no solo optimizan el espacio, sino que también añaden un nivel de practicidad que facilita la vida diaria.
Innovación en ambientes de las casas en container
Una de las mayores ventajas es la posibilidad de innovar en su diseño interior. Aquí la creatividad no tiene límites, y se pueden incorporar elementos que conviertan el espacio en un lugar único y personal.
Soluciones de Almacenamiento Creativas: El almacenamiento es un aspecto fundamental en cualquier hogar, pero en viviendas en contenedores se vuelve crucial. Para maximizar el espacio, recomendamos instalar estanterías empotradas, armarios modulares y cajones ocultos en lugares estratégicos. Cada rincón puede transformarse en un espacio de almacenamiento, lo que permite mantener el orden y aprovechar al máximo cada centímetro.
Mobiliario Versátil: El mobiliario versátil, como mesas que se pueden expandir o sillas apilables, es perfecto para adaptarse a las necesidades del momento. También es posible incorporar elementos móviles, como islas de cocina con ruedas, que se pueden desplazar fácilmente según sea necesario.
Soluciones de Iluminación: La iluminación juega un papel fundamental en la creación de ambientes acogedores y funcionales. Utiliza luces LED empotradas para ahorrar espacio y opta por lámparas regulables que te permitan ajustar la intensidad de la luz según la actividad que estés realizando. Los grandes ventanales, cuando sea posible, son una excelente manera de aprovechar la luz natural y conectar el interior con el exterior.
Confort y Funcionalidad
El diseño interior de una casa con container debe enfocarse en proporcionar confort sin renunciar a la funcionalidad. A través de una planificación inteligente, es posible crear espacios que ofrezcan todo lo necesario para una vida cómoda.
Paredes Móviles: Las paredes móviles son una excelente opción para modificar la distribución del espacio según las necesidades del momento. Puedes utilizarlas para crear áreas privadas o abiertas de forma rápida y sencilla, lo que resulta especialmente útil en casas fabricadas con contenedores de pequeño tamaño.
Sistemas de Climatización Eficientes: Debido a las características de los contenedores, es importante contar con un buen sistema de climatización para mantener una temperatura agradable en el interior durante todo el año. La instalación de sistemas de calefacción y aire acondicionado eficientes, así como el uso de aislamiento térmico adecuado, garantizan un ambiente confortable en cualquier estación.
Reubicabilidad y flexibilidad de contenedores como casas en España
Una de las características más interesantes de las casas containers es su capacidad de adaptarse a diferentes entornos y necesidades a lo largo del tiempo. Este tipo de vivienda se puede reubicar con relativa facilidad y ajustar a cambios en la vida de sus propietarios.
Aspectos a considerar al mover una casa con container: Si en algún momento decides trasladar tu container house a una nueva ubicación, es fundamental evaluar la accesibilidad del nuevo terreno y los requisitos necesarios para el traslado. La planificación es clave para asegurar que el proceso se realice de manera segura y sin contratiempos. Contar con expertos en el traslado de contenedores te ayudará a garantizar la integridad de la estructura durante el proceso.
Adaptación a cambios en las necesidades funcionales: A medida que cambian las necesidades de espacio, las casas con contenedores maritimos permiten ampliar o modificar su estructura de manera sencilla. Puedes agregar nuevos módulos para ampliar la vivienda o reconfigurar el interior utilizando soluciones de diseño versátiles, como muebles modulares o divisiones móviles.
Elementos Móviles y Modulares: Para quienes buscan la máxima flexibilidad, el uso de elementos móviles o modulares es una excelente opción. Estos permiten realizar cambios rápidos en la distribución del espacio sin necesidad de realizar grandes obras. Así, tu vivienda contenedor puede transformarse y adaptarse a cualquier situación con facilidad.